Del 1 al 9 de agosto de 1907, se realizó el primer campamento Scout, en la isla de Brownsea en la Bahía de Poole, Dorset.
Escogió a 20 muchachos de entre 12 y 17 años, organizándolos en cuatro patrullas denominadas "lobos", "toros", "chorlitos" y "cuervos", entregándoles, como distintivo, una cinta azul, verde, amarilla o roja respectivamente.
Fotografía de la Isla de Brownsea tomada antes del campamento.
Fotografía de los acampamentes de Brownsea.
El itinerario general era levantarse temprano (al sonido del cuerno de Kudu, un trofeo de guerra de B.P. tomado del jefe matabel Siginyamatsche),practicar ejercicio físico, cocinar la propia comida, recorrer la naturaleza para observar animales y pájaros, hacer grandes juegos, levantar rústicas construcciones, aprender nudos y amarres.
Por las noches, todos compartían experiencias alrededor de una fogata, donde B.P. contaba una historia en la que alguna técnica del escultismo le había servido, al día siguiente ejercitaban la técnica explicada durante la fogata. Cada jornada terminaba con una oración. B.P. describió su método de la siguiente forma:
"Por ejemplo, tomemos un aspecto de la materia "Observación", por ejemplo el rastreo de huellas. En el fogón nocturno, contaremos a los muchachos algunos ejemplos interesantes sobre el valor de tener la capacidad de seguir huellas. A la siguiente mañana, les enseñaremos como practicar rastreo al confeccionar huellas de diferentes muchachos a distintas velocidades y mostrando como leerías y deducir su significado, Por la tarde se realizara el juego del rastreo del ciervo"
Baden Powell
El programa se confeccionó así:
Día |
Fecha |
Temática |
Actividades |
- |
30 de julio |
Traslado al sitio de Campamento |
- |
1º |
1 de agosto |
Parte Preliminar |
Formación de Patrullas y Distribución de tareas |
2º |
2 de agosto |
Campismo |
Construir Refugios, Pionerismo, Fuego nocturno y Cocina |
3º |
3 de agosto |
Observación |
Rastreo, memorización de huellas, Seguir el Rastro, Deducción, Juego Holmes, Entrenamiento de la vista, Juego de Kim, trabajo nocturno. |
4º |
4 de agosto |
Artes del Bosque |
Prácticas de Naturaleza, Bosquejos al natural, Carrera de Plantas, observando estrellas, acechando al ciervo, acechando en silencio. |
5º |
5 de agosto |
Caballerosidad |
Juegos en Equipo y Caza de la Ballena |
6º |
6 de agosto |
Salvamento |
Instrucción sobre primeros auxilios y juegos de salvamento |
7º |
7 de agosto |
Patriotismo |
Tácticas y estrategias de campo, fogón nocturno |
8º |
8 de agosto |
Demostración |
Visita de los Padres e invitados, Clausura del Campamento |
Tal fue el éxito del adiestramiento de los muchachos, que el propio B.P. fue capturado en el juego nocturno de acecho, lo cual demostraba que era posible superarle mediante técnicas scout. Una de las noches el señor Ban Raalte, dueño del sitio de campamento, y algunos de sus amigos fueron de visita a la isla, siendo "arrestados" por una patrulla de vigilancia rutinaria.
Monumento Conmemorativo en la Isla de Brownsea
B-P en el Campamento de Brownsea, agosto de 1907.
Los asistentes al Campamento fueron:
Dirigentes:
- Robert Baden-Powell: 50 años, jefe de campamento
- George Green: 48 años, asistente
- Kenneth McLaren: 47 años, asistente
- Henry Robson: 51 años, asistente
- Donald Baden-Powell: 9 años, ordenanza
Patrullas:
- Patrulla Toros:
- Herbert Barnes: 16 años (Guía)
- Herbert Colingbourne: 15 años
- Humphrey Noble: 15 años
- William Rodney: 10 años
- James Tarrant: 16 años
- Patrulla Chorlitos:
- George Rodney: 15 años (Guía)
- Terry Bondield: 13 años
- Richard Grant
- Alan Vivian: 15 años
- Bert Watts
- Patrulla Lobos:
- Bob Wroughton: 16 años (Guía)
- Cedric Curteis: 13 años
- Reginald Giles: 14 años
- John Evans Lombe: 11 años
- Percy Medway: 14 años
- Patrulla Cuervos:
- Thomas Evans-Noble: 14 años (Guía)
- Bert Blanford: 13 años
- Marc Noble: 10 años
- Arthur Primmer: 15 años
- James Rodney: 14 años
Conclusiones tras el Campamento
Al finalizar este campamento, B.P. confirmó que el Movimiento Scout era capaz de ofrecer a la juventud británica un campo de actividad formativa útil, incluyente e interesante. La creación del uniforme significó la fraternidad entre los jóvenes porque suprimía las barreras sociales y políticas.
El lema fue "Siempre Listo" (en inglés fue "Be Prepared", conteniendo las iniciales de B.P.). El emblema mundial del movimiento Scout tiene la flor de lis (que en los mapas antiguos servía para designar el norte), rodeada de un lazo amarrado por sus puntas en un nudo rizo; sus tres pétalos recuerdan las tres virtudes (lealtad, abnegación y pureza), los tres principios Scouts (deberes para con Dios, Patria y Hogar) y las tres partes de la promesa Scout.
Se vieron involucrados en el proyecto por medio de patrocinio y apoyo logístico los señores Arthur Pearson y Charles Heald, secretario nacional de la YMCA. 